Búsqueda personalizada

sábado, 2 de julio de 2011

Toyota GRMN Sports Hybrid Concept II



Los aficionados a Toyota llevan tiempo esperando esta noticia. El Toyota Celica fue el último de los nipones trielípticos que pudiese denominarse deportivo (al menos lo parecía), debido a una gama de modelos que evolucionaba de las líneas afiladas de los Toyota Supra y Celica de finales de los 80 hacia la apuesta all-in por las líneas redondeadas y los coches urbanitas sosos que acabaron con la muerte final del Toyota Celica en 2006. A la espera del FT-86, Toyota sigue huérfana de deportivos.

Con el majestuoso escenario de Nürburgring y aprovechando el evento de las 24 horas de Nürburgring, se ha presentado el prototipo Toyota GRMN Sports Hybrid Concept II, un pequeño descapotable de motor central. Es la evolución del Toyota MR2 Sport Hybrid que se presentó en el Salón de Tokyo del año pasado, pero de este concepto no queda ni la más leve reminiscencia estética, sólo la idea de una mecánica híbrida con motor central y corte deportivo.

El motor será un 3456 cc V6 de gasolina que entregará 245 CV, muy probablemente el 2GR-FXE que utilizan el Lexus RX 450h y el Toyota Highlander Hybrid. Irá montado en posición central y transmitiendo su fuerza a las ruedas traseras. En el eje delantero irá un motor eléctrico de 50 CV, que junto al trasero sumará un total de 295 CV, que fíjate tú que casualidad, es la misma potencia del RX 450h.

Parece que usarán la planta motriz de un RX 450h dada la vuelta (motor térmico atrás y eléctrico delante), anuncian un peso de menos de 1.500 kg, un peso muy en la línea de éste tipo de descapotables. Si realmente Toyota lleva la idea hasta el final a un precio en el rango de la competencia, podría ser una opción a considerar para los que busquen un descapotable rápido, que consuma poquito y con una bonita estética. Cuando tengamos más fotos y datos del mismo, os pondremos a día.

Vía | Motorpasión Futuro

E-Wolf Alpha-2, i-MiEV (C-Zero e iOn) y el primer avión híbrido


El deportivo que encabeza esta octava entrega de Regreso a Motorpasión Futuro, es de origen alemán y se llama E-Wolf Alpha-2, es 100% eléctrico y corre que se las pela. Si queréis saber más ya sabéis dónde os lo hemos contado.

Seguimos (y seguiremos) repasando los coches eléctricos e híbridos que se venden ya en España. Esta semana le ha tocado el turno al utilitario eléctrico Mitsubishi i-MiEV (y a sus dos hermanos casi casi gemelos Citroën C-Zero y Peugeot iOn). Os contamos todos los detalles en un extenso artículo con los tres.

Y también os hemos hablado del primer avión del mundo con motorización híbrida eléctrica-gasolina en serie (y además es un proyecto europeo de Siemens, EADS y Diamond). Este sistema consigue reducir el consumo y las emisiones de CO₂ notablemente, sin problemas de autonomía (pero no se detienen ahí y siguen investigando en mejoras).



Esta semana también os hablamos del nuevo sistema de seguridad de Ford CoCarX, un sistema de comunicación entre coches para evitar accidentes, que por ahora es un prototipo con interesantes posibilidades. También nos hicimos eco de la noticia sobre unas nuevas baterías transparentes (y esta vez es una investigación de universidades españolas).

En el mundo del transporte os contamos nuevas propuestas aerodinámicas para camiones (Future Truck). Y ya que uno de nuestros editores visitó el Salón Internacional del Medio Ambiente de Vigo, os contamos algunas cosillas sobre los vehículos eléctricos de Little (y hasta probamos uno).

Esta semana en Espacio Renault Z.E.: ¿Vale la pena emular a los motores convencionales con los eléctricos?


Minibús eléctrico, baterías líquidas y aviones con biocombustible


Esta semana uno de los editores de Motorpasión Futuro tuvo la oportunidad de realizar un reportaje en detalle sobre el minibús eléctrico Z.E.U.S., de fabricación italiana, y que ya circula por el centro de Vigo (y como no, se dió una vueltecilla a bordo del mismo).

También os hemos hablado acerca del primer viaje intercontinental de un avión comercial empleando biocombustible. Se trata de un Boeing 747-8 que va a cruzar el Atlántico mañana lunes. Os contamos de dónde obtienen el “bioqueroseno”, cuales son sus ventajas y alguna que otra cosa más sobre este “aparatito” de última generación y elevada eficiencia.

Y también os pusimos al tanto de un gran avance en la investigación tecnológica sobre nuevas baterías para vehículos eléctricos, llevada a cabo por el MIT: las baterías líquidas recargables, con una densidad energética diez veces mayor que las baterías líquidas que se habían conseguido hasta el momento y un coste de aproximadamente la mitad del de las baterías actuales.

Hablando de más cuestiones técnicas, también hemos escrito esta semana sobre las tierras raras, ciertos metales bastante valiosos, que se emplean en la fabricación de componentes para los vehículos eléctricos, como el motor o las baterías. Y también de como reducir decididamente el peso de un vehículo tiene un gran efecto sobre la reducción del consumo del mismo.

Nos hemos hecho eco de los resultados estadísticos del estudio que la Universidad de California hizo sobre 450 personas (algunas empresas, otras familias) que tuvieron un Mini E, 100% eléctrico, a prueba durante un año (¿tendrían problemas de autonomía? ¿quedarían satisfechos con el coche?...).

También os hemos puesto al tanto de unos nuevos postes de recarga asequibles de Toyota (llamados G-Station) que permiten integrarse en redes eléctricas inteligentes (para que, por ejemplo, la compañía eléctrica controle la recarga telemáticamente).

Os hemos contado algo de lo que no estábamos al tanto: el sistema telemático del coche eléctrico Nissan LEAF, comparte información privada por internet. Sabed exactamente qué y cómo evitarlo, en ese artículo. Por cierto, después de un año de pruebas en Europa del Toyota Prius Plug-In, se rumorea que puede haber algún que otro cambio en el Prius híbrido enchufable de producción.

Si os gusta imaginaros el futuro, podéis pasaros a ver el vídeo de como Airbus sugiere como podría ser el interior de los aviones del año 2050. Y os hablamos de otro coche que también tiene bastante de futuro, el Audi e-tron Spyder concept, modelo hibrido que se ha dejado ver por Le Mans (es el coche de la foto de cabecera).

En el transporte marítimo también hay “novedades” en cuanto a eficiencia, como los nuevos sistemas de vela Skysails que permiten reducir el consumo de los grandes barcos. Y el lunes, en primicia, os cotamos que en España, por fin, aumentan los modelos de coches homologables a GLP.

En Espacio Renault Z.E.: Autónomos, pymes y vehículos eléctricos y qué pasará con los talleres mecánicos tradicionales.



Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario