Búsqueda personalizada

martes, 14 de junio de 2011

Comparativa entre los Mustang GT500, Challenger y Camaro clásicos


Qué suerte tienen los condenados yankees al poder hacer este tipo de comparativas. Motor Trend se pregunta qué época de los pony cars (un tipo de muscle car) fue mejor, si la de los años 70 o la actual. Por ello, comparan tres modelos míticos de la industria automotriz norteamericana. Id preparando el babero.

Por parte de Chevrolet, comparan el 2011 Camaro SS contra el 1969 Camaro SS396, cuyo modelo clásico inspiró al moderno. En cuanto a Ford, el 2011 Shelby Mustang GT500 Convertible reta al 1969 Shelby Mustang GT500, también Convertible. Finalizamos con Dodge, comparan el 2011 Challenger SRT8 contra el 1970 Challenger R/T.

Estos modelos han sido venerados por varias generaciones de conductores por sus proporciones, sus poderosos motores V8 y lo que significaban sus insignias. Los jovencitos coches de prensa tipo badass se miden frente a restaurados viejunos que aún tienen guerra que dar. ¿Pero qué época es la mejor?

Bien, en ese sentido, podemos atender a cuestiones objetivas o subjetivas. Objetivamente, los pony car modernos son mucho mejores en confort, en prestaciones, en potencia, en economía de combustible, en seguridad, en comportamiento, en tecnología, en equipamiento… el salto ha sido realmente espectacular.

Sin embargo, los modelos clásicos compiten en otro tema, más emocional, porque el ronroneo de sus viejos big block pone los pelos de punta más que sus coetáneos modernos, si bien no tenían ni catalizadores, ni silenciosos, ni leches. Escape libre desde unas poderosas cámaras de combustión menos sofisticadas y carburadas.

El coche americano puede gustar más o menos, pero desde luego quien reniega del sonido de un viejo V8 no merece ser un aficionado a los coches. Esos motoracos con relaciones de cambio larguísimas y de baja velocidad de giro tenían un encanto realmente especial y mágico que no tienen sus descendientes.



¿Con cuál época os quedáis? Hay que sopesar los inconvenientes en cualquier caso. El vídeo está en inglés, pero para ser de Estados Unidos, se entiende mejor que el inglés BBC, y recomiendo escucharlo con unos buenos altavoces. La ocasión lo merece. El que se manche, que la próxima vez me haga caso con lo del babero.

Por cierto, una curiosidad del vídeo, y es que el 69 Shelby GT500 Convertible tiene una matrícula delantera que a más de uno le va a sonar. Sí, fue español, importado en los años 70, que acabó siendo abandonado. En los 90 volvió a Norteamérica y fue completamente restaurado. Bendito el loco que lo arregló.

Hay una cosa que hay que admitir a los yankees, y es que cuando reeditan clásicos y se lo proponen, pueden hacer algo muy coherente con lo original. Les disculpamos las chapuzas que hicieron en ese sentido en los 80 y 90, donde los descendientes no eran igualmente merecedores de lucir esas insignias en sus carrocerías.

Vídeo | Youtube


El Toyota Supra ya es un clásico, cumple 25 años


En mayo de 1986 salió al mercado, después de cierto retraso, el Toyota Supra. Aunque se considera la tercera generación, era ya un modelo independiente a la gama Celica, porque antes “Supra” era un apellido de los Celica de alta gama. Se le conoce como Supra MA70, 3000GT, A70/A72 o Mk.III.

Inicialmente se comercializó con un motor de seis cilindros y 200 CV, apareciendo en 1987 la versión Turbo con 235 CV. Este modelo fue el tope de gama de la marca durante mucho tiempo, un GT 2+2 con propulsión trasera, motor longitudinal y potente. Vamos, como mandaban los cánones por entonces.

Estéticamente tenía un parecido sospechoso al Corvette C4 (1984-1996) y Pontiac Firebird (1982-1992). Incorporó la mejor tecnología de la época: suspensión regulable electromagnética (TEMS), instrumentación digital, climatizador automático, ordenador de a bordo, control de crucero, frenos ABS, inyección electrónica, etc.

Toyota Supra 3.0 Turbo, modelo americano (1991)

En los años 80 la política de Toyota era bien distinta a la de ahora, actualmente se centran en el mercado de volumen y lo “verde” (híbridos). Pero por entonces, era otra historia, tenía un alma más deportiva. El Supra MA70 tuvo dignos rivales como el Porsche 944 Turbo, Nissan 300ZX o Renault Alpine V6.

Se mantuvo en el mercado seis años, con un restyling importante en 1989 y con más de 100.000 unidades fabricadas, especialmente popular en EEUU y Japón. Próximamente ampliaré su historia, pero os pido paciencia; resulta muy complicado encontrar material fotográfico original y de calidad de un modelo antiguo.

El Supra MA70 dejó paso al Supra JZA70 JZA80, el que conocéis mejor, carne de cañón para tuneros (es difícil ver uno de serie). La cuarta generación duró de 1992 a 2006. Se espera la llegada de la quinta generación antes de 2013 en base a una teoría muy razonable. Si no lo sacan antes, perderán el derecho de usar ese nombre.

Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario