La marca francesa del rombo se ha adelantado a la fecha que nos había hecho marcar en nuestro calendario. En principio, el día 17 de este mismo mes se iba a presentar una versión más picante del Renault Mégane R.S. Hoy nos ha llegado la información al respecto, así que se acabó la espera. De cualquiera manera, el coche se podrá ver en directo ese día en el Renault Sport Enthusiasts Day, en Nürburgring.
El nuevo Mégane R.S Trophy (que así se llama, y no Nürburgring Edition como elucubrábamos) se podrá reservar a partir del día 20 de junio. España es uno de los mercados en los que se comercializará, así que estamos de enhorabuena. El precio en Francia empezará en 35.500 euros, aunque de momento no sabemos cuánto costará aquí.
Sabíamos que esta versión no iba a ser tan radical como el R26.R de la anterior generación y así se ha confirmado. No obstante, con estas mejoras y el diferencial autoblocante de serie, se pueden exprimir todavía más las cualidades del chasis Cup.
El motor 2.0 litros turboalimentado del Mégane RS pasa ahora a producir 265 CV (15 más) y 360 Nm de par máximo (20 Nm extra). Con ello, consigue una potencia específica de 132,5 CV por litro. Gran parte de culpa la tiene el aumento en la presión de soplado del turbo, que ahora alcanza un máximo de 2.5 bares, y la optimización de las entradas de aire.
Gracias al aumento en potencia y par, el Mégane R.S Trophy acelera de 0 a 100 km/h en una décima menos, es decir, en 6 segundos, y alcanza una velocidad máxima también superior (en 4 km/h) de 254 km/h. A pesar de la mejora, el consumo se reduce hasta los 8,2 litros a los cien kilómetros (190 g/km de CO2), frente a los 8,4 litros del modelo normal.
Los neumáticos del Mégane R.S Trophy son también nuevos. Se trata de unos Bridgestone Potenza RE050A de dimensiones 235/35 R19 que según la marca mejoran el comportamiento tanto en mojado como en seco, en este último caso especialmente en curvas muy cerradas.
Para distinguir esta nueva y picante versión frente al modelo normal, el techo es de color negro y el coche luce distintivos Trophy en diversos lugares. Además, las llantas negras en acabado brillante y de 19 pulgadas cuentan con un perfil de color rojo, a juego con las pinzas de freno Brembo.
El color de carrocería Amarillo Sirius que aparece en las fotografías es nuevo según Renault, aunque también podremos optar por un Blanco Glaciar un Negro Estrellado o un Gris Casiopea. El completo equipamiento sólo deja un par de opciones: rueda de repuesto de galleta y asientos Recaro tipo bucket.
Conducimos un Caterham Super Seven
La semana pasada os hablábamos sobre la interesante iniciativa creada por Caterham: la CDX o Caterham Drive Experience, que lleva años funcionando en las islas británicas y que llega ahora a nuestro país de la mano de Caterham España (Alcatrade es el importador oficial en España) y la Escuela de Pilotos de Emilio de Villota.
Para los que no la conozcan, es una experiencia de conducción que permite a cualquier persona en posesión del carné de conducir disfrutar del mítico Lotus Super Seven ideado por Colin Chapman hace casi cincuenta y cinco años. Desde 1973, y bajo licencia, Caterham Cars es el fabricante que mantiene viva la filosofía del Seven.
La Caterham Drive Experience comienza hoy en el circuito madrileño del Jarama y viajará, hasta finales de año, por gran parte de la geografía española. Básicamente, ofrece disfrutar del Caterham Super Seven tanto en circuito como en las modalidades de slalom y drifting, siempre bajo la supervisión de instructores expertos. ¿Quieres saber en qué consiste? Nosotros ya lo hemos probado.
Nuestra experiencia Caterham
No es la primera vez que me subo a un Caterham y espero que tampoco sea la última. Sólo el hecho de subirse al coche ya es una experiencia en toda regla. El Seven es tan bajo que necesitas meter las piernas y después escurrirte hasta el asiento, donde deberás asegurarte bien mediante un arnés de cuatro puntos.
En este caso, el coche en cuestión es un Caterham Superlight R-300 SV con motor 2.0 litros Ford Duratec que desarrolla unos 175 CV a 7.000 RPM. La marca nos comenta que a pesar de no ser la versión más potente del Seven, sí es la que hace gala de un carácter más deportivo y dinámico.
Las unidades de las que disponíamos para realizar las pruebas eran de serie, salvo por un pequeño detalle: las salidas de escape estaban en los laterales, mientras que los modelos homologados para el mercado español las llevan detrás. Estas unidades han sido importadas específicamente para estas jornadas.
Por delante teníamos una prueba de habilidad en forma de circuito de conos que mezclaba una zona de slalom y un par de zonas en las que el drifting era protagonista. No era exactamente lo que los asistentes al CDX podrán hacer, sino más bien un aperitivo para comprobar las bondades del coche en este terreno.
El lugar de la prueba eran las instalaciones del Circuito del Jarama, donde comienza hoy la CDX. El objetivo era buscar el equilibrio entre diversión en forma de sobreviraje y ser rápidos, ya que la prueba era cronometrada y nadie quería ser el vagón de cola.
No se me ocurre un coche mejor para una prueba de este tipo. El Caterham Seven (en cualquiera de sus variantes pero especialmente ésta) goza de un peso muy contenido (poco más de 500 kilogramos) y unas aptitudes que ya quisieran muchos deportivos de renombre. Por si alguien todavía lo duda, cabe apuntar que el Seven es de propulsión. Podríamos decir que es como un kart, pero en formato grande. Divertido como pocos.
Gracias a la posición del conductor (muy atrás, casi sobre el eje trasero), las sensaciones son una maravilla. Al abrir gas con ganas en plena curva, no es que la trasera se escape, es que nos escapamos nosotros también con ella.
La dirección, que no es asistida, es muy directa y permite leer perfectamente el asfalto. El volante, además, es una delicia por su tamaño, muy pequeño, lo que te permite que jugar con él sea mucho más fácil y rápido. En este coche tendrás que dejar la pereza a un lado y empezar a ser más alegre con los movimientos de volante.
El tacto general (pedales, cambio, dirección…) es muy duro si lo comparamos con el de un turismo, pero es el precio a pagar por tantas sensaciones y tanto feedback. Quizá lo más curioso sea el embrague, cuyo recorrido es equiparable al de un botón. Es fácil calar el coche a la primera de cambio, pero una vez nos habituemos no será un problema.
El tacto con el acelerador es fundamental para ser rápidos ya que si somos excesivamente agresivos acabaremos dados la vuelta. Lo bueno del Seven es que es predecible y nos permite anticiparnos a sus reacciones, siempre y cuando no hayamos ido demasiado lejos.
Durante la prueba no faltaron trompos debido al exceso de confianza, pero seamos realistas, es lo que conlleva ser agresivos para buscar la máxima diversión. Algún que otro cono también sufrió embestidas, algo normal para el ritmo que llevábamos y las ganas de hacer un buen tiempo que teníamos los asistentes.
Al final, la jornada acabó y nos quedamos con ganas de más. El Caterham engancha, y más todavía si todo lo que tienes que hacer es pasártelo bien de lado a lado y deleitándote con el olor a goma quemada procedente de sus neumáticos y el bronco sonido del escape (que se oye de maravilla al estar las salidas a nuestro lado).
Fechas e información de interés
La “caravana” de la Caterham Drive Experience comienza hoy viernes en el Circuito del Jarama (de 10:00 a 14:00 horas) y seguirá el fin de semana que viene en el Circuito de Los Arcos, Navarra (día 18 por la tarde y 19 por la mañana). El resto de citas son las siguientes:
- 24 y 25 de junio: Circuito Ricardo Tormo, Valencia
- 2 y 3 de julio: Circuito de los Arcos, Navarra
- 7 y 8 de julio: Circuito del Jarama, Madrid
- 30 y 31 de agosto: Circuito del Jarama, Madrid
- 10 y 11 de septiembre: Circuito de Montmeló, Barcelona
- 22 y 23 de septiembre: Circuito del Jarama, Madrid
- 10 y 11 de octubre: Circuito del Jarama, Madrid
- 15 y 16 de octubre: Circuito de Jerez, Cádiz
- 10 y 11 de noviembre: Circuito del Jarama, Madrid
- 1 y 2 de diciembre: Circuito del Jarama, Madrid
Otras tres citas están por confirmar: Asturias (en el mes de agosto), Zuera (en Zaragoza, para el mes de noviembre) y Valencia (en el Circuito Ricardo Tormo y en el mes de diciembre). Para consultar con más detenimiento las fechas, los precios o inscribirse en alguno de los eventos de la CDX, puedes visitar la página web oficial de Alcatrade.
El nuevo BMW M5 sobrepasa los 300 km/h
Poco a poco, pincelada a pincelada, BMW nos va desvelando nuevos datos y teasers de su futuro BMW M5 todavía en fase de pruebas y con ligeros camuflages de carrocería. Sin duda la estrategia les está llendo bien, porque es mucho lo que se ha escrito sobre el nuevo BMW M5 en los medios de comunicación de todo el mundo, sin que todavía se haya hecho oficial.
A comienzos del mes pasado ya lo vimos en acción en un circuito, rodando sobre un trazado revirado y estrecho en el que se le veía moverse con soltura y agilidad, a pesar de ser una berlina cercana a las dos toneladas de peso, con tracción a las cuatro ruedas.
Y recientemente, dos de los todavía prototipos del BMW M5 han estado rodando en una pista mucho más recta y llana, el circuito de Nardó en Italia. Allí el objetivo no era moverse con soltura a la salida de las curvas ni demostrar las posibilidades de derrapaje del coche, sino alcanzar la velocidad máxima. Normalmente la velocidad máxima de todos los BMW M está autolimitada electrónicamente a 250 km/h, pero no ocurre así en el nuevo BMW M5.
.
En el video se ve perfectamente como el coche supera con soltura los 300 km/h, llegando a marcar el velocímetro digital 308 km/h. La mayor chulería de todas, es que han combinado la imagen del velocímetro con otra en la que se ve al conductor bebiendo de una lata al volante, como indicando que alcanza esa velocidad con total naturalidad.
El BMW M5 será el BMW más potente fabricado hasta la fecha, gracias al motor V8 Twin Turbo que desarrollará 575 caballos de potencia. Y posiblemente será el primer modelo que de serie ya no tenga la autolimitación de 250 km/h, que se había acordado entre algunos fabricantes alemanes años atrás.
Audi ya se la ha saltado con el R8 entre otros, Mercedes ha hecho lo propio con el SLS AMG y BMW lo hará con la llegada del nuevo BMW M5. Demostrando poderío…
Vía | World Car FansFuente motorpasion.com











No hay comentarios:
Publicar un comentario