
Nacido a la sombra del Opel Ampera, la nueva propuesta eléctrica de Opel parece pensada para el día a día, y para bolsillos no muy desahogados. Según desvela el propio constructor, este concept tendría una autonomía de 60 kilómetros con las baterías cargadas y sería capaz de alcanzar los 120 km/h de velocidad punta.
En pocos días tendremos más información de este nuevo vehículo eléctrico biplaza que podría llegar al mercado para hacer sombra al Twizy de Renault, eso sí, con un aspecto bastante más dinámico y logrado que el del vehículo francés.


Fuente: Opel
Volkswagen Nils Concept, el eléctrico del futuro

El Volkswagen Nils Concept no deja de ser un ejercicio de diseño en el que destacan sus ejes sobredimensionados los cuales escapan de la carrocería y son rematados por llantas de 17 pulgadas calzadas con unos estrechos neumáticos en medidas 115/80 para el eje delantero y 125/80 para el eje trasero. Además, el nuevo concept de Volkswagen cuenta con una puerta lateral estilo ala de gaviota que permite acceder al interior e incluso le sobra espacio para ofrecer un pequeño maletero.
Está propulsado por un motor eléctrico de 15 kW (20 CV) con un par máximo de 130 Nm, que está alimentado por unas baterías de litio que le permiten recorrer unos 65 kilómetros sin necesidad de recarga.
En cuanto a las prestaciones, el Volkswagen Nils Concept sería capaz de alcanzar una velocidad punta de 130 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 11 segundos, gracias entre otras cosas a su liviana estructura.
Un vehículo de pruebas que servirá a Volkswagen para proseguir con el desarrollo de estructuras cada vez más ligeras y grupos propulsores eléctricos más eficientes.



Fuente: Auto Motor Und Sport
Motorspain.com
Nuevo KIA GT Concept

El moderno y amplio habitáculo del KIA GT Concept presenta una configuración 2+2, el salpicadero se muestra limpio sin gran cantidad de mandos y botones, mientras que el cuadro de instrumentos destaca por su moderno diseño y practicidad.
El Concept que KIA exhibirá en la ciudad alemana podría montar un motor de gran potencia (probablemente un V8 de 5 litros) que transmitirá toda su potencia al eje trasero. Sin embargo, la tendencia actual es presentar coches con sistemas de propulsión híbrida o eléctrica que puedan cumplir con las cada vez más exigentes normativas europeas sobre emisión de sustancias contaminantes para la atmósfera. Habrá que esperar unos días para saberlo con certeza.




Fuente: Motor Authority
No hay comentarios:
Publicar un comentario