En un artículo que leía en Auto Express, se daba cuenta de la cantidad de coches eléctricos que se han vendido en Gran Bretaña y de que las cifras son poco menos que muy desalentadoras, a lo que se esperaba vender. Es por ello, que me ha asaltado la duda de cuántos coches eléctricos se han de vender en España y por qué no hay una tabla estadística separada para ellos. Las cifras de venta españolas son testimoniales. Son casi de anecdotario. Son… ¿ridículas? Porque es lo que cabría esperar con un mercado automotriz tan decaído como el español y en donde el coche eléctrico aún no ha entrado en las preferencias del público. Pero veamos; para pintar la cosa un poco más explícitamente, en agosto el eléctrico más vendido fue el Peugeot iOn con 5 unidades.
Pero además del iOn, la oferta de eléctricos se completa con el Citroën C-Zero (1 unidad en agosto), el Think! City (2 unidades) y el Mitsubishi i-Miev (1 unidad). El Nissan Leaf está en preventa, de las que han vendido anticipadamente 6 unidades en agosto, las cuales comenzarán a ser entregadas en la primavera. Como curiosidad (éste es harina de otro costal), el Tesla Roadster ha vendido 1 unidad en España… desde el mes de enero.
¿250.000 eléctricos circulando en el 2014? Difícil, aunque no imposible. El problema es que sin una gran campaña que esclarezca algunos puntos oscuros de la tecnología eléctrica, el público no se sentirá tentado a comprarlos, ni siquiera ofreciendo subsidios (otro tema confuso en España, por cierto).
Fuente highmotor.com
La mayor feria de automoción del mundo es testigo de la dualidad del mercado y las marcas. Unas firmas apuestan por coches de más de 300 caballos y otras por biplazas ecológicos diseñados para urbanitas.

El contraste es brutal. A un lado, una musculosa máquina de 390 CV de potencia y un motor de 4,2 litros, fabricada con todo el poder y estilo de Maserati. Al otro lado, un futurista minieléctrico biplaza, modelo experimental que es capaz de recorrer cien kilómetros generando un gasto de sólo un euro de luz según Opel (General Motors).
Estos dos ejemplos ilustran la dicotomía del mercado del automóvil en uno de los peores años de su historia en España y también en Europa, dónde sólo los alemanes se compran un coche nuevo (ver información adjunta).
Cada fabricante intenta adaptarse a la situación como puede. GM, que espera recuperar la rentabilidad este año y generar beneficios en 2012, confía en los coches eléctricos para el futuro. Maserati, por el contrario, ha diseñado un todocamino para conseguir nuevos clientes y sobrellevar la situación a costa del ADN. Este modelo se fabricará en una planta de Chrysler (también propiedad de Fiat).
Deportivos
Estas son las dos megatendencias de 2011, pero ¿qué está pasando en el mercado? Las marcas de alto nivel tienen un comprador sibarita que, a pesar de la recesión económica, se permite el lujo de hacerse con el Aston Martin V12 Zagato, del que se ensamblarán 150 unidades y sólo vale 350.000 euros. El fabricante inglés, propiedad del fondo kuwaití Investment Dar, parece que se recupera de su crisis de deuda tras refinanciar 2.595 millones.
Porsche, Lamborghini, Ferrari o Jaguar también han presentado espectaculares novedades en el Salón del Automóvil de Fráncfort. A estos supercoches se unen los modelos de lujo de las marcas premium como BMW, Mercedes, Infiniti y Audi. Las ventas de estas marcas aumentarán un 19% este año, según IHS.
Ferrari prevé entregar 7.000 vehículos en 2011, gracias al tirón del FF de cuatro plazas. La marca del cavallino rampante no quiere superar esta cifra para mantener la exclusividad y espera mantener el beneficio del año pasado.
En el otro extremo, la sostenibilidad es una tendencia que gana peso en el mercado. Más allá de las tapicerías de cuero, los acabados a mano y los cromados, los grandes fabricantes exhiben minicoches ecológicos, modelos eléctricos, híbridos y motores de un litro que emiten la mitad de dióxido de carbono de un modelo normal.
El consumidor está interesado en el Twizy de Renault (que se fabricará en España), el prototipo Rak e de Opel, el Audi Urban Concept, el Smart eléctrico y otros tantos ejemplos que se han presentado en Fráncfort. Sin embargo, estos modelos todavía no tienen salida en el mercado por las barreras de autonomía, precio e infraestructuras de recarga de baterías.
En medio de estos dos extremos, se encuentran las alternativas de Ford, que ha lanzado motores de combustión para el Focus y el Fiesta con un consumo de 3,3 litros a los 100 kilómetros. El fabricante americano, en pleno desarrollo de su estrategia One Ford, todavía está expectante ante la electromovilidad, aunque quiere estar presente en todos los segmentos.
Jaguar ha entrado en el juego de los híbridos. La marca del felino busca nuevos compradores con presupuesto y conciencia ecológica, y cuenta con el C-X16, un prototipo de 380 CV y un gasto de sólo 5,7 litros. La marca propiedad de Tata vendió 53.000 unidades el año pasado en todo el mundo. Norteamérica, China y Rusia son sus principales mercados, porque en lo que va de ejercicio, ha comercializado un 21% menos en la UE.
Buenas ventas en el mes de agosto
El verano le ha sentado bien al mercado europeo de automóviles. Las matriculaciones de turismos ascendieron a 787.435 unidades durante agosto, un aumento del 7,8% en comparación con el mismo mes de 2010, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea). Este crecimiento de las ventas, después de la caída del 2% en julio, se explica por el tirón de los grandes mercados, y es el tercer mes que se salda con una evolución positiva en lo que va de año. Alemania salva a los fabricantes de coches con un 18,3% más en el octavo mes del año, seguido de Reino Unido (+7,3%), España (+5,9%), Francia (+3,1%) e Italia (+1,5%).
En lo que va de año, en Europa se han entregado 9,19 millones de unidades, un 1,1% menos que en el mismo periodo del 2010. En agosto, Volkswagen solidifica su posición de marca líder en el mercado europeo, al aumentar la diferencia con sus competidores. La firma alemana comercializó 107.100 vehículos, un 19,5% más. La segunda posición corresponde a Ford, que matriculó 60.985 coches (+19,7%), seguida de Renault con 54.890 unidades (+1,4%), Opel con 53.407 (+7,1%) y Peugeot con 50.241 automóviles (+0,3%).
Fuente expansion.comEl Volkswagen Jetta coupé, en suspenso por falta de espacio en Puebla
Volkswagen nos había mostrado los diseños preliminares del Jetta Coupé, un modelo que había resultado muy interesante, derivado del NCC Concept y que tenía la posibilidad de montar varios tipos diferentes de motores, incluso híbridos. Muchos de nosotros nos habíamos ilusionado con el modelo, pero ahora llega la triste realidad. La planta de Puebla, en México, no tiene espacio, literalmente, para producir más coches, de modo que este modelo del Jetta fue cancelado, al menos temporalmente o hasta que alguna otra planta de la marca se aliste para recibirlo. En Puebla se construyen otros modelos de exportación, como el nuevo Beetle o el Golf, por lo que la líneas de producción están a su máxima capacidad.
Volkswagen le está dando más prioridad a otros modelos, antes que al Jetta coupé. Y es comprensible, teniendo al mercado norteamericano a tiro de piedra con el nuevo Beetle, que el Jetta coupé sufra un retraso, que puede llegar a ser eterno; aunque desde los días del concepto NCC, parecía que éste era un modelo más apropiado para EEUU que el mismo Golf.
Lo que no entiendo es la negativa de llevar el Scirocco a América, siendo que si del modelo anterior el Scirocco vendió bastante en Norteamérica, no veo por qué no pueda vender bien con esta nueva generación. En fin, la oferta de Volkswagen para América pierde a uno que pintaba como buen candidato.
Audi RS4 Avant, primeras fotos espía
Finalmente Audi se ha decidido a sacar de paseo a su último familiar de altas prestaciones, nada menos que la nueva generación de un vehículo tan interesante como el Audi RS4, un vehículo que hace pocos días se mostraba realmente atractivo en el circuito alemán por excelencia, Nürburgring Tal y como puedes ver, bajo un abrigo lleno de colorido bajo el que se esconde la imagen del restyling del A4, algo debería hacerse factible dentro de muy poco tiempo en el resto de la gama. Aun así, quizás lo más importante sea lo que una vez más esconderá esta versión del A4 bajo su capó
Concretamente estaríamos hablando, según los rumores, de un bloque V6 aunque, por otro lado ciertos rumores hablan de un, mucho más acertado para mi punto de vista, V8 bien el famoso 4.2 FSI o quizás el nuevo y atractivo 4.0 TFSI que acaban de estrenar los nuevos S6, S7, y S8, bloques que, sea como sea, ofrecerán un rendimiento situado sobre los 450 caballos
Vía | autoblogCómo destrozar un pobre Lamborhgini Diablo
Por todos es sabido el extraño gusto de un pequeño sector japonés que, en vez de técnicas racing o estilos como el JDM, se dedican a decorar sus vehículos con enormes alerones, colores imposibles, luces variopintas o, como en el pobre Lamborghini Diablo que hoy quiero mostrarte, un conjunto de todas ellas Antes de que sigas leyendo o veas el video que he colgado bajo estas líneas quiero dejarte una cosa muy clara, si ante un Ferrari 458 Italia lleno de luz y color fuiste de los que se echó las manos a la cabeza y rezó porque lo que veía fuese mentira o tan sólo un experimento aislado de fácil desmontaje te aconsejo que dejes de leer esta entrada y continúes disfrutando de HighMotor
Una vez más, si has llegado hasta aquí es precisamente porque quieres ver los resultados que se obtienen cuando juntas a un millonario propietario de un superdeportivo que, a parte de por mucho dinero, destaca precisamente por el poco gusto que demuestra.
Vía | youtube
Electric F1: ¿será éste el sucesor de los Fórmula 1?
La FIA ya ha decidido que en el futuro, haya una o más categorías de competencia de coches eléctricos. Y la primera que viene a la mente para ser reemplazada es la Fórmula 1, sobre la que hay muchos proyectos paralelos a futuro, para que tenga relaciones aún más estrechas con la tecnología eléctrica. Pero antes de que todo lo que la FIA plaena vea la luz, ha visto primero la luz este Electric F1 de FondTech. De acuerdo a la compañía, este monoplaza, un poco rollizo y que tiene poco que ver con un F1, será capaz de mantenerse en la pista a la par de los Fórmula 1 por unos 20 minutos, para luego tener que irse a los fosos (o a su casa) a cargar baterías.
Y ya sabéis que esto es en teoría, porque aún no hay un prototipo construido. Pero además del detalle de los 20 minutos, cuenta con tracción total para producir más grip y con sistema recuperador de energía.
Según FondTech este Fórmula 1 eléctrico estaría haciendo sus primeras pruebas en circuito en el mes de enero. ¿Cuántas vueltas podrá dar antes de tener que ser remolcado fuera de la pista?
A Vladimir Antonov ya no le interesa Saab
Saab, al borde del precipicio, con el primero de sus acreedores -uno de sus sindicatos- que amenaza con pedir la bancarrota el día 20 de septiembre. Y ahora llega esta muy mala noticia de parte de uno de los que más luchó para que se le permitiera invertir en la marca, el empresario ruso Vladimir Antonov. Uno de los portavoces de Antonov ha declarado que el empresario ya no quiere invertir nada en Saab, después de los desplantes que ha recibido del gobierno sueco y del Banco Europeo de Inversiones. Se derrumba una de las esperanzas -aunque remota- que Saab todavía tenía.
El mismo portavoz ha culpado al gobierno sueco de no haber hecho nada para salvar a la marca, sino para salvar a sus propios intereses, permitiendo que el estado de bancarrota avanzara cada vez más hasta hacerse inevitable.
El ruso ya se ha auto excluido de los posibles inversores en Saab y según la fuente, Vladimir Antonov simplemente se enfocará en sus otros negocios.




No hay comentarios:
Publicar un comentario