Búsqueda personalizada

lunes, 1 de agosto de 2011

Las celebraciones del centenario de Chevrolet



Este 2011, Chevrolet cumple un siglo de edad, la onomástica se celebrará concretamente el próximo 3 de noviembre, día en que se cumplen exactamente 100 años de la asociación entre Louis Chevrolet y William Durant. El primero, fue un emprendedor y soñador que dejaría su nombre a la compañía y poco más, ya que Chevrolet debe a Durant, uno de los fundadores de GM, su pervivencia y éxito al menos durante varias décadas.

Ahora, como os podéis imaginar, GM prepara por todo lo alto la celebración del centenario con toda clase de actividades dedicadas y pensadas para el público y los aficionados a lo largo de todos los EEUU. Aunque la marca tiene ya una fuerte implantación en España y otros países, solo ha tenido una larga historia en América. Así, se ha iniciado ya la cuenta atrás desde 100 para el día señalado de cara a lo que se ha llamado “Experiencia del Centenario”.

De momento, ya está activa la web creada al efecto, a la que podéis acceder a través de este enlace. A través de este sitio se van a canalizar la mayoría de las actividades e iniciativas, como la elección del Chevrolet favorito del público en toda la historia, empezando por el Chevrolet Six de 1912 y acabando por el Volt. Esta semana, como homenaje a la marca, voy a publicar dos post con las fotos, el vídeo y una descripción de los modelos más reseñables de la marca.

Como es natural, a través de su página de Facebook, Chevrolet también quiere hacer partícipes de las celebraciones a todos los aficionados con una invitación abierta a que compartan sus fotos, anécdotas o historias alrededor de los coches que han marcado su vida. En los diferentes eventos presenciales y electrónicos que se preparan para las próximas fechas, Chevrolet compartirá con ellos su visión acerca del futuro de la marca.

Una de las fechas más señaladas tendrá lugar el próximo 20 de agosto, en la avenida Woodward Dream Cruise de Detroit, donde se espera que se den cita hasta un millón y medio de aficionados alrededor de unos 50.000 muscle cars cuyos propietarios ya han confirmado su presencia en el que será el evento automovilístico más grande del mundo de cuantos se celebran en un solo día.


¿Será éste el coche más caro del mundo?


Gooding & Company es la casa de subastas oficial del Concurso de Elegancia de Peeble Beach que, como sabéis, es una de las reuniones de clásicos más importantes de todo el calendario en EEUU. Aunque todavía faltan algunas semanas para su celebración, ya se han dado a conocer algunas de las piezas más interesantes que van a ‘caer’ bajo el martillo, y la más sobresaliente de todas es este Ferrari 250 Testa Rossa Prototype.

Hace un par de años, un Ferrari 250 GT SWB Berlinetta SEFAC Hot Rodse adjudicó por 6,3 millones de dólares y, poco después, un 250 GT SWB Berlinetta SEFAC Hot Rod llegó a los 7,26 millones de dólares. Esto está haciendo levantarse una expectación planetaria por esta puja que podría determinar cuál es el coche más caro del planeta. Estirpe no le falta a este prototipo de Ferrari del que solo se construyeron 22 unidades en 1957.

El 250 Testa Rossa Prototype cuenta en su haber con al menos dos participación en las 24 H de Le Mans. Concretamente, la unidad a subastar –que podéis ver en alguna de las fotos a punto de siniestrarse en el sacacorchos de Laguna Seca- debutó en los 1.000 km de Nüburgring y también tomó parte en el GP de Venezuela y en los 1.000 Km de Buenos Aires. Junto a este espectacular Ferrari se subastará un Shelby Cobra 289 Factory Team Car de 1963.

Simplemente, estar delante del 250 Testa Rossa Prototype de 1957 es una experiencia visceral, que te quita el aliento tanto como ningún otro coche que haya visto jamás. Cuando lo subastemos, viviremos una jornada memorable ya que entraremos a formar parte de la historia de este coche tan increíble, que es uno de los bólidos de carreras mejores de la historia”, David Gooding, presidente y fundador de Gooding & Company. Traducción libre.

Ferrari 250 Testa Rossa Prototype






Vía | Autoblog


Porsche 'recupera' su pasión


“Resucita la pasión” es una de las principales atracciones de la Porsche Parade, que como cada año organiza el Porsche Club of America (PCA), en el que un 911 T Coupé versión americana del año 1973 va a ser restaurado a su estado original. Como parte de esta semana festiva para todos los entusiastas de la marca alemana, que se celebra en Savannah, Georgia, del 31 de julio al 7 de agosto, ese clásico completamente será sorteado entre los miembros del PCA y entregado a su nuevo propietario.

La característica más sobresaliente de este proyecto es que todos los aficionados y entusiastas de los vehículos Porsche clásicos han podido seguir la restauración del coche por en esta web. El ganador se convertirá en orgulloso propietario de una pieza de colección de gran valor, ya que el 911 T se ha restaurado por los expertos de Porsche Classic en su ciudad de nacimiento, Stuttgart, donde fue producido originalmente para el mercado estadounidense.

La idea del “Resucita la Pasión” nació durante la “Rennsport Reunion” en Daytona, en 2010. En el curso de una conversación, los representantes del PCA, del Porsche Club Service y de Porsche Classic tomaron la decisión de ofrecer un atractivo Porsche histórico en lugar de uno nuevo para el tradicional sorteo anual del PCA. La unidad adecuada se encontró cerca de Los Ángeles y fue presentada a los miembros del club en la Porsche Parade 2010, en unas más que deterioradas condiciones.

El 911 T Coupé versión EEUU surge en el último año de producción del llamado modelo F. Llevaba un motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire, con una cilindrada de 2.4 litros y una potencia de 140 caballos a 5.600 revoluciones por minuto. Su velocidad máxima es de 205 km/h. Este Porsche se caracterizaba por su estrecha carrocería y su acabado en la clásica combinación de colores plata metalizado (exterior) y negro (interior).

Sin embargo, había poco de esto antes de la restauración. Los especialistas en el taller de Porsche Classic recibieron un coche sin faros ni ventanas. La pintura había desaparecido de muchas partes e, incluso, algunos componentes no provenían del equipamiento original del coche. Nada se conoce de la historia de este automóvil y, el largo periodo que ha estado fuera de servicio, significa que ha sufrido claramente los estragos del tiempo. Hasta nidos de pájaros se han encontrado en la parte inferior.

El trabajo en el 911 T ha llevado justo un año, desde su desmontaje completo hasta la transformación final. Desde el primero hasta el último tornillo, no hubo una sola pieza que no pasara por las manos de los expertos de Porsche Classic para ser revisada, renovada o reemplazada. Para los trabajos en la carrocería los mecánicos usaron partes originales o reproducidas sobre la base de la documentación del coche. En contraste con ello, se emplearon los últimos métodos para el tratamiento de la carrocería y su protección contra la corrosión.

El recubrimiento por inmersión electroforética es un proceso estándar en la industria del automóvil. Esto garantiza la imprimación óptima de la carrocería y, por eso, también se utiliza en la restauración completa de vehículos en Porsche Classic. Los expertos de Porsche Classic han ido evolucionando con el tiempo y sólo usan base de agua para las múltiples capas de pintura, por razones medioambientales.


Fuente automocionblog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario