Como os avancé hace tiempo, hace unos días concluyó la 19ª Reunión Mundial de Amigos del 2 CV, en la que este año se ha batido una marca en el número de vehículos, pues han juntados hasta 7.000 unidades del mítico modelo francés procedentes de toda Europa. Este evento se celebró en un entorno de 60 hectáreas de la localidad de Salbris, en el centro de Francia y acudieron la mayoría de los clubs de 2CV de todo el mundo.
El proyecto “TPV”, lanzado en los años 30, tenía en el pliego de condiciones: “transportar 4 pasajeros y 50 kg de patatas, a una velocidad máxima de 60 km/h”. El lanzamiento, previsto para 1939, se retrasó debido a la guerra. Todos los vehículos ya construidos serían destruidos, a excepción de 4 unidades que se escondieron mientras duraron las hostilidades y de otro automóvil conservado por la Société Michelin.
El modelo finalmente se presentó en el Salón de París de 1948. Su éxito fue considerable, con 5.114.969 unidades fabricadas, de los cuales 1.246.335 serían furgonetas, entre 1948 y 1990. En estas jornadas, la marca exhibió los 4 prototipos de la preguerra y se llevaron a cabo numerosas actividades y exposiciones, para el deleite tanto de los visitantes como de los propietarios de este vehículo.
Citroën también aprovechó la ocasión para exhibir el concept-car Revolte, un vehículo urbano compacto, lujoso y tecnológico. El primer vídeo de este post es de la reunión, para que podáis ver el buen ambiente que hay, a pesar de la exaltación freak. Otra muestra de ello –los franceses son menos ‘académicos’ en lo que a las ediciones espaciales y hay alguna del 2CV de lo más artística- es el segundo, un 2CV construido sobre la base de un Ferrari siniestrado. ¡Mola!
Kanye West & Jay-Z ‘tunean’ un Maybach en su último vídeoclip
Kanye West & Jay-Z son dos de los raperos más aclamados en los EEUU y su música suena bastante bien, al menos por el último vídeoclip, que es lo primero que escucho de ellos en toda mi vida. El motivo de que aparezca en este blog es que han elegido nada menos que un Maybach para tunear a golpe de radial ante las cámaras. El motivo no se explica en ningún momento de la grabación.
Tampoco queda muy claro que tratan de hacer con este coche valorado en su día en más de 280.000 euros, ¿Un dragster? ¿Un coche para Mad-Max 6? El caso es que, como decía, al menos la música acompaña. Al parecer, destruir coches de lujo se ha convertido en una moda entre los raperos después de que Dr. Dre hiciera lo propio con un Ferrari 360 Modena en su videoclip “I Need A Doctor”.
Además, como se advierte en el mensaje que puede leerse al final del videoclip, los raperos han tenido una idea genial sobre qué hacer con el monstruo que han creado. En pocos días se ofrecerá en una subasta, cuyos beneficios se donarán a ayuda humanitaria para los afectados por la hambruna en el cuerno de África. Solo por esto ya se merecían este post ya que si no, en este medio difícilmente podríamos denunciar la evitable tragedia que está acabando con la vida de miles de personas.
Vía | Motorauthority
Quimera AEGT: presentado el coche eléctrico más rápido del mundo, que es español
Hace tiempo os hablé del proyecto Quimera AEGT de Sunred, un equipo de competición español que había decidido construir el coche eléctrico más potente del mundo pensado precisamente para carreras profesionales. Este mismo fin de semana, el primer modelo completado ha sido presentado en el espectacular circuito de Alcañiz (Zaragoza), un momento histórico que podéis contemplar en el vídeo de arriba.
El Quimera AEGT tiene 700 CV de potencia, con los que es capaz de alcanzar una velocidad de 300 km/h, en el vídeo sorprende ver que a pleno rendimiento hace bastante ruido, aunque la mayoría –por supuesto- es aerodinámico y del rozamiento de las ruedas. El AEGT es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 3 segundos, así que espero que ya no haya nadie que diga que los EV son aburridos.
En cualquier caso, a pesar de este enorme éxito, Sunred no se detiene y ya se ha puesto a trabajar en al EVO2 de este vehículo, el motivo es que se han dado cuenta de que con el saber hacer que están desarrollando –ese ‘know how’ que parece siempre venir de fuera- pueden entrar en el mercado de la fabricación de vehículos eléctricos. De momento, ya tienen en proyecto una versión más pequeña del AEGT de “solo” 400 CV de potencia y un scooter EV. !Cómo molaría verlos algún día!
Vía | Autoblog
Fuente automocionblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario