En la pasada Expo Mundial de Shanghái 2010, General Motors sorprendió al mundo con la presencia de tres unidades del EN-V, un futurista vehículo biplaza a dos ruedas pensado para ser un transporte inteligente, óptimo y ecológico en las ciudades del futuro. A diferencia de los automóviles convencionales de las marcas de GM, estos conceptos destacan por su ligereza, sus reducidas dimensiones y su sistema telemático. Mediante el mencionado sistema de comunicación entre vehículos, algunas cámaras de visión artificial y un sistema de navegación por GPS, el EN-V será capaz de salvar obstáculos y evitar atropellos de viandantes, además de evitar el choque con otros EN-V que circulen por la vía e incluso unirse a ellos en forma de convoy. En definitiva, se trata de un sistema de transporte totalmente automatizado y seguro que requiere de una ciudad piloto para ser puesto a prueba.
Aquí entran en acción las potentes y crecientes economías emergentes en asia, ya que un consorcio entre China y Singapur está desarrollando planes para convertir la ultrapoblada ciudad de Tianjin -con más de 10 millones de habitantes- en una ecociudad del futuro. El proyecto habla de una comunidad de alta densidad y gran sostenibilidad, en la que se usará masivamente energías renovables, tránsito de masas mediante un sistema de raíles y la implantación del EN-V como principal medio privado de transporte.
Será la primera vez que General Motors pruebe sus pequeños conceptos del EN-V en un medio real y vivo, en el que alrededor del 10% de los 350.000 habitantes que tendría la ecociudad de Tianjin tendrán su propio vehículo EN-V para desplazarse, lo que significa un total de 35.000 unidades circulando e interactuando entre sí. Debido a la naturaleza del diseño del EN-V, este requiere de una infraestructura específica y preparada para recibirlo en la circulación, además de una red de estaciones eléctricas de carga.
El proyecto de la ecópilos de Tianjin, que será una ciudad paralela de nueva construcción, es un ambiente ideal para empezar a probar el invento, pues instalar la infraestructura necesaria para implantar el EN-V en una metrópolis existente sería mucho más complicado que hacerlo en la nueva urbe en China. En 2030 se prevé que el 60% de la población mundial prevista (unos 8.000 millones) vivirá apiñada en grandes metrópolis, por ello GM quiere progresar en su investigación para acabar implantando este innovador sistema de transporte en todo el planeta. Más del EN-V Pod aquí.
Vía | Carscoop




No hay comentarios:
Publicar un comentario