Búsqueda personalizada

domingo, 6 de noviembre de 2011

El Ferrari FF nos muestra su potencial... para arder

Empieza el invierno y se empiezan a encender las primeras fogatas invernales. Esto es lo que ha ocurrido al que es el primer Ferrari FF en salir ardiendo. Algunos dudaban si el Ferrari FF podía ser clasificado como Ferrari o no, el vídeo de hoy es la demostración de que efectivamente es un Ferrari. Dolor, mucho dolor y un cámara aficionado bastante malo y grabando como el cu**, para ser el primer FF en arder, el testimonio gráfico es bastante limitado.

Esta desgraciada combustión espontánea tragedia sucedió durante una prueba de conducción (Jatetú como el Lambo de la semana pasada) que estaba realizando un hombre de 44 años. Aparentemente mientras lo conducía por las calles de Fráncfort escuchó un estallido y la parte trasera empezó a arder como una barbacoa dominguera, el conductor salió ileso (y por patas) mientras el Ferrari FF quedaba completamente devorado por las llamas.

Se habla de un posible problema con los escapes, más que nada porque si el motor está en posición frontal y el fuego venía de atrás, el motor no puede ser. Aunque el incidente tuvo lugar a primeros de octubre, ningún medio se había hecho eco de la noticia hasta hace unos días. Y es que ser el primero reportar a un nuevo modelo de Ferrari ardiendo es una noticia que no se puede dejar escapar.

Esperemos que el nuevo Ferrari FF no nos de muchas barbacoas de éstas, pero… en cualquier caso, Dolorpasión™ ocurre los domingos.

Vídeo | Youtube
Vía | Jalopnik
Fuente | T-online

Aston-Martin Bulldog GT HBH, ¡Con motor central!

astonmartin-bulldoggthbh-1c

La compañía danesa HBH ha diseñado un bestial Aston-Martin de propulsor central. Fiel a las líneas de la casa de Gaydon y a instancias de un misterioso cliente, han creado un supercar animado por el motor seis litros del V12 Vantage. Dentro de éste han encerrado mediante doble compresor nuevos equinos hasta llegar a 666 y 756 Nm de par.

En concordancia con la tradición de la marca inglesa HBH lo ha llamado Bulldog GT, como el único Aston-Martin hasta ahora con el motor detrás de los asientos delanteros. Al hilo de esta gran noticia, sobre él hablaremos mañana. Siguiendo la misma línea mencionada, su carrocería estará esculpida a mano en aluminio y unicamente alcanzará 300 Km/h de velocidad punta.

Sin embargo, una aceleración esperada de 0 a 100 en 3,9 segundos se me antoja demasiado larga para un superdeportivo de más de 650 caballos. Ya sé que solo son números y que es precioso, pero en este tipo de coches procedentes de las casas reinas del motor son lo que más cuenta. A falta de información sobre su maniobrabilidad, ¿Qué pensáis vosotros?

astonmartin-bulldoggthbh-2c

Por otro lado es importante no perder de vista que de momento no tenemos más que un diseño generado por ordenador. Durante el próximo año se van a relizar las pruebas de desarrollo en el mundo real, para después entregar esta joya a su dueño junto con el 50% de los derechos de imagen del modelo.

Finalmente, el Aston-Martin Bulldog GT by HBH podría convertirse en una pequeña serie que vender si dicho propietario y la marca de Gaydon acceden a ello. Estaremos al loro (atentos).

astonmartin-bulldoggthbh-3c

Via | Classic Driver

Varley evR450, el primer superdeportivo eléctrico australiano

varley-evr450-1

No todo en Australia son V8 bajo el capó. También hay quien se atreve con un superdeportivo eléctrico, en este caso Varley, un grupo empresarial que diseña y fabrica vehículos especiales de todo tipo, desde maquinaria de aeropuerto hasta vehículos de emergencias, pasando también por vehículos eléctricos, claro.

Bajo el nombre de Varley evR450, este superdeportivo es el primero eléctrico creado en Australia y es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,8 segundos. Su velocidad máxima es de 200 km/h y tiene una autonomía de 150 kilómetros ampliable a 300 kilómetros mediante un “pack de extensión”.

Según los responsables del proyecto, veremos el evR450 por carreteras australianas muy pronto. Incluso se aventurar a adelantar que llegará en Enero de 2012. El precio de este superdeportivo eléctrico rondará los 211.000 dólares americanos, unos 153.000 euros al cambio.

Vía | Car Scoop

Chevrolet Performance ofrece kits de motores para que tú los montes

chevrolet-ls7-ls9-kits-1

Los más manitas y amantes de la mecánica están de enhorabuena gracias a Chevrolet Performance, que ofrece sus motores LS7 y LS9 por piezas, en forma de kits para ser montados por uno mismo. Hasta el momento se ofrecía a los dueños de un Corvette Z06 o ZR1 la oportunidad de participar en el montaje del motor si se quería. Ahora van un paso más allá.

El hecho de poder disponer de un motor sin montar (con todas las garantías de haber sido diseñado por la fábrica) es todo un desafío para un auténtico petrolhead, aunque no apto para gente con conocimientos limitados de mecánica. Los motores ofrecidos son dos, el LS7 y el LS9, un 7.0 litros atmosférico de 505 CV y un 6.2 litros sobrealimentado que alcanza los 638 CV, respectivamente.

El precio del kit LS7 es de 16.643 euros (22.756 dólares) y el del LS9 aumenta hasta los 23.441 euros (32.050 dólares). El precio incluye la posibilidad de acudir al centro de montaje de motores de GM en Wixom, Michigan, y tener a tu disposición a un ingeniero para asesorarte y guiarte en el proceso de montaje. Para hacer tu coche único, una vez finalizado el motor se puede añadir una placa personalizada al mismo.

Vía | World Car Fans

Spada Codatronca Monza ¡A barchettear!

spada-codatronca-monza-18c

Hace apenas tres semanas volví a traer a las prensas al Spada Codatronca. En aquella ocasión os contaba que este oscuro supercar turinés gustaba de guardar practicamente hasta el secreto de su existencia. Y es que jamás se han desvelado ni características técnicas lo suficientemente definidas, ni precio, ni planes para el modelo, ni unidades vendidas… Es decir, que constituye todo un misterio.

La familia Spada, el fabricante, trató de resucitar a costa del Codatronca las teorías radicales cola cortada o kammback, divulgadas por Ercole en Alfa-Romeo durante la década de los sesenta. Sobre una base probablemente corvettiana (Z06), alumbraron uno de los deportivos con mayor personalidad actual. Es así porque o te fascina o lo detestas, tal y como puede leerse en los comentarios del artículo referido.

En 2008 se puso a la venta la variente básica TS cuyo motor V8 LS7 Small Block de 7 litros entrega 630 CV y 668 Nm de par. En aquel momento se profetizó también el advenimiento de una versión TSS ultravitaminada. Sin embargo, desde entonces y de nuevo no hemos sabido nada… Hasta la llegada en julio de esta barchetta de 720 CV, 950 Nm y 1180 kilogramos de peso que ostenta en su chapa identificativa las enigmáticas letras.

spada-codatronca-monza-13c

¿Qué es una barchetta?

Antes de entrar en harina debemos definir el término que conceptualiza al modelo, ya que no es muy común hoy en día.

La filosofía barchetta (pronunciado barqueta) que rige el vehículo posteado se popularizó a partir de 1945 y durante la década de los ciencuenta para designar un vehículo de competición abierto y casi desnudo. Sus carrocerías eran macizas y, aparte del capó, en ocasiones no tenían ni puertas. El cockpit consistía simplemente en dos exiguos asientos, un volante de madera y una palanca de cambios con la rejilla bien a la vista.

Estos pequeños y bonitos barcos tenían apenas parabrisas y carecían de ventanas. Por supuesto, también de capota. Son máxima expresión de ligereza deportiva y fueron cultivados por Ferrari, Mercedes-Benz, Maserati, Jaguar o todo aquel fabricante que quisiera ganar una carrera de alto nivel (por debajo de la F1) durante la época mencionada.

spada-codatronca-monza-ferrari250testarrosa1957

Ferrari 250 Testarrosa, 1957

En la actualidad, la palabra ha perdurado en la nomenclatura de coches como el Fiat Barchetta, evidentemente en su significado más vago. La radicalidad más pura del término ha sido hasta ahora custodiada por el Mercedes SLR Stirling Moss, si bien éste ofrece ciertas comodidades que van más allá de las originales.

En realidad, personalmente creo que el concepto clásico, como un todo, ha sido preservado con fidelidad en automóviles del estilo del Renault Spyder o el Ginetta G20. Incluso quizá en el Lotus Elise. Y, por supuesto, en los prototipos que encarnan su evolución moderna: Los relámpagos tipo Le Mans.

A partir de ahora también en el Spada Codatronca Monza.

¿Qué hay de nuevo en este Codatronca?

La historia de la nueva barchetta turinesa empieza con el pedido de Aznom de un vehículo único en homenaje al venerable circuito de Monza. Esta compañía italiana de artesanos fabricantes de objetos de lujo para el hogar y el automóvil es socio comercial de Spada Vetture Sport. Basicamente, le ayudan a vender el Codatronca TS además de proveer el juego de maletas de su atípico maletero bebedor de 400 litros.

Precisamente, el mantenimiento de este hueco es la única característica que desvirtúa la pureza de la nueva pequeña barca que traemos a estas ciberpáginas. Que yo sepa, las barchettas de época no tienen siquiera un minúsculo compartimento de carga. En fin, supongo que los tiempos cambian…

En todo lo demás semeja su nombre: No existe en él nada más allá del mundo de la competición. Es un coche de carreras apenas adecentado para salir a las calles.

spada-codatronca-monza-4c

Con respecto a la versión básica TS y aparte del aligeramiento general, el cambio de mayor importacia corresponde al operado en el propulsor Corvette Z06 LS7 Small Block de 7 litros. En ésta joya ya era gordissimo, si bien ahora la turinesa Italtecnica lo ha musculado más a base de dos compresores C38 Rotrex y un par de intercoolers. El resultado es una compresión de 11,5:1, 720 CV a 6200 rpm y 950 Nm de par a dos mil vueltas menos. Fascinante.

Asimismo, la acelaración del superdeportivo a cielo abierto ha bajado cuatro décimas, hasta quedar en tres segundos. Mientras, su velocidad ha permanecido inalterada: La filosofía Spada postula que lo más importante es el placer de conducción mediante caja de cambios de desarrollos cortos, lo cual no permite al Monza sobrepasar los 335 Km/h. La variante original cerrada no va más allá de 340.

Otras modificaciones atañen al salpicadero: Cualquier cosa no elemental desaparece y los relojes se mudan al volante AIM Sportline. A este aro de tecnología puntera llega también a partir de ahora la información de los 40 parámetros del sistema de telemetría anclado al chasis, suministrado por la misma compañía.

spada-codatronca-monza-9c

El cacharro parece divertido así que le han instalado una cámara HD con la que poder grabar las diabluras que su conductor perpetre en circuito. Finalmente, los asientos Recaro han sido sustituídos por unos Sabelt con el correaje de rigor.

¿Serie limitada o ejemplar único?

Oh no, todo vuelve a empezar: La desinformación asume de nuevo el papel protagonista y la falta de transparencia de los Spada no nos deja ver con suficiente claridad. Por suerte, al menos podemos intuir qué será de esta singular barchetta gracias a distintos indicios.

Así, por un lado están las declaraciones de la casa fabricante las cuales afirman que se construirá una serie limitada. Por otro, la prensa especializada habla de que éste es un one-off, es decir un prototipo único que servirá de reclamo publicitario y como base para un sin techo menos radical.

spada-codatronca-monza-36c

Sea como fuere, es posible que haya algo más evidente. En la chapa identificativa del Spada Codatronca Monza se puede leer la sigla TSS. Dichas letras corresponden a Turismo Super Sportivo, la versión perdida conanizada que fue anunciada por la marca en 2008 y de la que no se ha vuelto a saber nada.

A partir de la pista y de la necesidad de rentabilizar el motor del a las malas prototipo analizado, podemos inferir con cierta seguridad que éste propulsará al quizá algún día nuevo rockero de la marca turinesa.

Fotografía Testarrosa ’57 | Flickr (stuff_and_nonsense)
Video | Youtube (I.Riconijhof,II.aznom01)

Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario